La gaseosa es una de las más comercializadas en el mundo. Sin embargo, hay un país latinoamericano en el cual no se puede comprar oficialmente.
Al haber conquistado el paladar de millones, Coca-Cola es una de las bebidas gasificadas más famosas a nivel internacional. Surgió en Estados Unidos y comenzó a expandirse por muchos países del mundo. Cuba era uno de estos. No obstante, tiempo después, la corporación tomó una decisión que entristecería a muchos en la isla.
Cuando se instaló en La Habana, Coca-Cola inició su propia embotelladora y fábrica de producción. Pero, ocurrió la Revolución Cubana. En consecuencia de la nacionalización de empresas privadas, en 1959, la transnacional dejó sus operaciones en la isla. La gaseosa dejó de distribuirse.
Según un video del youtuber Yasevids, la fábrica de lo que, en la época, era la embotelladora de la bebida continúa en funcionamiento para otra compañía. Las instalaciones se encuentran en una zona llamada Ciudad Deportiva en Cuba.
Actualmente, la producción y venta de la bebida estadounidense en Cuba es solo parte del recuerdo. Es así como adquirir una Coca-Cola es tedioso para muchos. Solo se puede comprar en tiendas oficiales y a un precio elevado si se le compara con otras gaseosas.
Esto es debido a que los comerciantes no pueden adquirirlas de Estados Unidos directamente, por lo que deben conseguirlas en México, y el traslado es costoso. Sin embargo, los cubanos tienen su gaseosa propia y otras opciones de las que elegir. En reemplazo de la famosa bebida, Cuba tiene la “Tu Kola”, cuyo sabor intenta parecerse a la Coca-Cola.
Redacción Radio Sensible
Por Shari Asencio