Contaminación ambiental de metales pesados genera zonas de riesgo en Junín

Luego de enviar muestras biológicas de población vulnerable a Lima, esperan los resultados de su evaluación.

 

La Dirección Regional de Salud (Diresa) en Junín elaboró un mapa de riesgo por contaminación ambiental con metales pesados y otras sustancias químicas. Este incluye a los distritos de La Unión (Tarma), Vitoc (Chanchamayo), San José de Quero (Concepción), Chongos Alto (Huancayo), Huay Huay, Santa Bárbara de Carhuacayán, La Oroya, y Morococha (Yauli) y Jauja.

“De acuerdo a las actividades económicas, como la minería formal e informal, se han identificado zonas de riesgo, y ahora estamos realizando una evaluación integral a la población vulnerable. En Tarma y Jauja se ha detectado que hay arsénico en el agua que es para consumo humano”, comentó Nicole Merino Gutiérrez, coordinadora regional de la estrategia sanitaria de metales pesados.

“Por ello, estamos trabajando en estas dos provincias, principalmente en menores de 5 años y gestantes, para que pasen una atención médica integral de salud que incluye exámenes complementarios”, agregó.

Asimismo, se están evaluando las áreas de nutrición, odontología, psicología y otras. Se realizó un tamizaje de metales en las muestras biológicas, el cual se envió a Lima. Ahora se esperan los resultados.

“En el resto de las provincias se está realizando el monitoreo de agua, y si en los resultados señalan que hay metales, vamos a intervenir con el plan integral y sacar muestras biológicas”, indicó Merino.

La coordinadora explicó que el arsénico puede causar cáncer de vejiga y de otros tipos, además de que cada metal implica una sintomatología. Sin embargo, en términos generales, generan malestar, dolor de cabeza, debilidad, anemia, etc.

Merino explicó que el objetivo de su sector es contribuir a la prevención y control de la exposición e intoxicación por metales pesados y metaloides en la población y reducir las complicaciones en la salud y desarrollo psicomotor de la población (especialmente la vulnerable) a corto, mediano y largo plazo.

Aclaró, entonces, que desea informar a la población para prevenir la exposición a estos metales, no busca alarmarla. “Ya los gobiernos locales de Tarma y Jauja están informados, saben que el agua tiene arsénico y deberían tomar las medidas pertinentes, y no se siga exponiendo a la población. Nosotros vigilamos el estado de la salud y esperamos los resultados para tomar medidas respectivas”, concluyó Merino.

 

Redacción Radio Sensible

Por Shari Asencio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *