INS estima llegada de variante EG.5 al Perú durante las siguientes semanas

Aún no existen evidencias de que esta nueva variación de Ómicron genere enfermedades graves, pero el Minsa recomienda completar las dosis de vacunación.

 

Este último fin de semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la nueva variante EG.5 del coronavirus, comúnmente llamada Eris. Esta se ha reportado en 51 países, sin incluir al Perú. No obstante, Víctor Suárez, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Salud (INS), prevé que el nuevo linaje de Ómicron arribe en las siguientes semanas al territorio nacional.

En conversación con RPP, Suárez detalló más sobre dicha variante que viene siendo observada por la OMS mediante redes mundiales de laboratorios. De esa manera, se busca analizar cómo evoluciona el virus.

“Cuando aparece una nueva variante en Estados Unidos, que empieza a hacerse más frecuente, es muy posible que en las siguientes semanas llegue al país. Y es lo que se espera que suceda en el transcurso de las siguientes semanas”, indicó el ejecutivo.

La variante EG.5 está creciendo también en Irlanda, Francia, el Reino Unido, Japón y China. Por ello, la organización mantiene comunicación con funcionarios de salud, investigadores y científicos de varias latitudes del mundo.

Sobre los descubrimientos de cómo podría impactar en la salud pública, Suárez indicó que se conserva activa la vigilancia genómica. Es decir, se secuencia una alta cantidad de muestras virales y se analizan los resultados obtenidos, para después compararlos con otras secuencias disponibles.

Por su parte, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Raúl Urquizo, indicó que la variante EG.5 se “contagia más rápido” y “no necesita UCI”. Sin embargo, expresó su preocupación por no haber llegado a la meta en la aplicación de la vacuna bivalente.

“Ayer, me comuniqué con la jefa de Inmunizaciones del Minsa [María Elena Martínez], y me dijo que, de 4 millones proyectados, solo un millón y medio se han vacunado a la fecha. Ahí tenemos un problema. […] Estamos recontra atrasados”, explicó.

 

Redacción Radio Sensible

Por Shari Asencio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *