Narendra Modi, primer ministro de India, presenció virtualmente el aterrizaje desde Sudáfrica, país donde se encuentra por la cumbre de los BRICS.
Hoy es un día histórico para India, pues se convirtió en el cuarto país en llegar a la Luna y el primero en aterrizar en el polo sur del satélite natural. El módulo de aterrizaje de su misión Chandrayaan-3 descendió de manera exitosa, acontecimiento que marca otro capítulo en la historia de la exploración espacial.
El objetivo de la misión Chandrayaan-3 es, además de alunizar, recopilar datos importantes sobre la composición mineral de la Luna, la presencia de agua y la actividad sísmica. El uso que se le puede atribuir a esta data es innumerable, pues permitiría no solo entender mejor el origen del satélite, sino también preparar el espacio para próximas misiones tripuladas.
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO, por sus siglas en inglés) dirigió el programa espacial, el cual ha significado una larga historia de logros notables y superación. Resultado de ello, funcionó tanto el sistema de navegación como la capacidad de maniobras del módulo de aterrizaje Vikram.
El polo sur, por su parte, es de gran interés científico y estratégico para los gobiernos, pues, según los expertos, poseerían depósitos de hielo. Dicha agua congelada en cráteres se transformaría en combustible para cohetes o, incluso, en agua potable para otras misiones.
El alunizaje por parte del país asiático se logró días tras el intento fallido de la misión rusa. El 19 de agosto, “Luna 25” se estrelló contra el satélite natural luego de una falla en sus motores hacia las etapas finales de su descenso.
Redacción Radio Sensible
Por Shari Asencio