Por Elisa González
Hoy en día la tecnología avanza cada vez más rápido y los celulares no se quedan atrás. Para tener equipos de impacto y que estén en tendencia, las grandes empresas han optado por crear patentes de equipos innovadores que mejoren la experiencia del usuario, contando con dispositivos que se enrollan y desenrollan y Motorola es una de esas empresas, la cual tiene un proyecto llamado 312 Labs, mismo que busca innovar en este y más pilares de la compañía de tecnología.
Moises Luna, gerente de producto para América Central de Motorola, señaló que este grupo de trabajo realiza pruebas de prototipos en todo el mundo, con el fin de que resuelva distintas aristas de diseño e investigación, este equipo es multidisciplinario y se enfoca en cuatro verticales: conocimientos técnicos, experiencia de usuario, colaboración con otras marcas y la ejecución de patentes.
“Se trata de un prototipo que en su forma compacta mide 5 pulgadas, pero al extenderse tiene una dimensión de 6.5 pulgadas. Además tiene una cámara principal con varios lentes y una cámara selfie”, apuntó Luna.
La pantalla en su tamaño total tiene un tamaño de 7.36 pulgadas y un peso de 210 gramos, funciona a través de un mecanismo donde con dos clics es posible desplegarla en la superficie del dispositivo lo que permite que los usuarios logren tener una pantalla más grande, similar a lo que en la actualidad hacen los smartphones plegables.
La importancia de las patentes
Aunque Motorola no es la única que está en esta competencia de pantallas enrollables, es importante que empiecen a mostrar estos equipos a la prensa y dentro de ferias de tecnología. Después del MWC de Febrero, Oppo patentó un dispositivo enrollable, que también incluía una cámara debajo de la pantalla mientras que Samsung y TCL han buscado presentar pantallas que se ‘desenrollan’ en los últimos meses. Donde muchas de las bases es el desarrollo que empiezan a tener los dispositivos plegables que hay en el mercado, una vertical que podría crecer hasta un 50%, según IDC.