Los planteles deben usar agua de ríos, puquiales, entre otros.
En Junín, el 63.6% de planteles de inicial, primaria, secundaria, EBA, EBE, Cetpro e institutos debe abastecerse de agua a través de ríos, puquiales y pozos. Ello, debido a que no cuentan con las redes que prestan las Empresas Prestadoras de Servicio (EPS) o municipalidades.
De acuerdo al Censo Educativo del Ministerio de Educación – Unidad de Estadística que se registra cada año, en 2016, la región en el centro del país tenía el 56.9% de planteles con redes de agua potable. Sin embargo, en 2020, esta cifra se redujo a un 36.4% de planteles, la cual representa a más de 6 mil centros educativos de todos los niveles.
Al dividir en provincias de la región, Huancayo cuenta con el 42.3% de instituciones sin redes de agua potable; Concepción, 54.5%; Chanchamayo, 75%; Jauja, 39.1% y Junín, 53.2%. Por su parte, Satipo es la provincia cuyos planteles casi en su totalidad no cuentan con redes de agua potable. Su cifra llega a 85.1%; en Tarma, 56.2%; en Yauli, 32.5% y en Chupaca, 39.1%.
Los planteles que apelan más al uso de agua de ríos se ubican en la selva central. En Satipo, distrito de Río Tambo, solo el 4.3% de II.EE. cuenta con agua potable. Igualmente, Vizcatán del Ene tiene un 6,4%. Un caso más preocupante es el de Carhuacallanga, en la sierra, el cual no registra ningún plantel con redes de agua potable.
Redacción Radio Sensible
Por Shari Asencio