Durante un periodo de tres años, se espera mitigar de forma gradual los dispositivos occidentales a favor de las alternativas locales.
El Gobierno chino ordenó a sus agencias no utilizar iPhones, celulares de la marca Apple, así como otros equipos de marcas extranjeras. Esto aplica para sus trabajos de oficina. Un informe reciente de The Wall Street Journal indica que la medida está basada en los posibles riesgos para la seguridad, pues se estarían cometiendo actos de interferencia y espionaje.
Así, se intensifica la rivalidad tecnológica entre China y Estados Unidos, generando una considerable desconfianza entre los consumidores. Esto ocurre en un momento en que Apple ha estado ganando una parte del mercado en China.
En ese sentido, el presidente chino, Xi Jinping, ha puesto un fuerte énfasis en la seguridad nacional. Esto ha resultado en un mayor control por parte del gobierno sobre los datos y las actividades digitales en los últimos años. En julio, China comenzó a aplicar una actualización significativa de una ley contra el espionaje.
Es por ello que el gobierno de Beijing ha estado alentando a sus agencias gubernamentales y empresas estatales a sustituir tecnología extranjera, incluyendo computadoras, sistemas operativos y software, con productos locales que consideren seguros y bajo su control.
Este mismo patrón se repite en Estados Unidos, donde se han prohibido varios productos de empresas provenientes del país asiático, como Huawei y TikTok, con el propósito de evitar que los empleados del gobierno los utilicen.
Esta no es la primera medida que toma China en relación a los productos estadounidenses. En 2021, el país restringió el uso de automóviles Tesla por parte de personal militar y trabajadores de importantes empresas estatales.
Esto se justificó en la posibilidad de que los datos recopilados por los vehículos representen un riesgo de filtración de información relacionada con la seguridad nacional, según reportó The Wall Street Journal. Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, los vehículos Tesla continuaron siendo populares y se vendieron bien en el país.
Redacción Radio Sensible
Por Shari Asencio