Por Elisa González
Seguramente has escuchado de este popular té en más de una ocasión. Esta bebida japonesa forma parte de la cultura asiática desde hace siglos y por una buena razón: contiene antioxidantes beneficiosos para la piel y la salud en general. De hecho, ¡tiene propiedades que contrarrestan los signos de envejecimiento!
Historia
Matcha en japonés significa “té en polvo”, este polvo procede de las mejores hojas de té verde molidas.
Se cree que el popular té asiatico llegó a Japón desde China en el siglo XII de la mano de un monje budista llamado Myoan Eisai. Lo trajo de uno de sus viajes para establecer la práctica del «camino del té».
En ambos países la ceremonia del té es un proceso minucioso que valoran muchísimo. Su pasión por esta bebida los ha llevado a crear diferentes técnicas y variedades de té, y la mayoría proceden de estos dos países.
Costo
Aunque hay para todos los presupuestos, este famoso té suele ser más caro que otros, debido a lo costoso que es cultivar y recolectar las hojas, ya que al ser de mayor calidad se elabora con hojas tiernas y jóvenes escogidas a mano y molidas con piedra.
Propiedades
Desde la Antigüedad, el té ha gozado de una gran reputación por contribuir a la longevidad,cuando ingerimos estos componentes activos, aumentan las defensas de supervivencia del cuerpo que luchan contra el envejecimiento.
Se cree que el matcha ralentiza el envejecimiento al inhibir la mutación del ADN y contribuir a la reparación del que ya está dañado.
Eisai descubrió que beber té matcha mejoraba sus sesiones de meditación zen, ya que generaba un estado de alerta sosegado, esto se debe a la cafeína y a la L-teanina presente en él.
La L-teanina es un aminoácido que promueve la relajación y reduce el estrés, del cual se sabe que contribuye al envejecimiento prematuro.
Si uno de tus propósitos es dejar de consumir el café, el té matcha puede ser un excelente sustituto, ya que la cafeína del té matcha aumenta la energía y la concentración.
El matcha contiene tantos antioxidantes como diez tazas de té verde normal, además de ayudar a mejorar las defensas, haciendo que al cuerpo le resulte más fácil combatir las infecciones.
También contiene un antioxidante conocido como galato de epigalocatequina que tiene unas considerables propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias, ayudando a las articulaciones y dolor de rodillas.
Preparación
Echa una 1/4 o 1/2 cucharadita de matcha en polvo en un bol. Bátelo con el líquido para evitar que se formen grumos.
Puedes beberlo frío o caliente e incluso añadir leche para crear un matcha latte.
El matcha es un ingrediente muy versátil que puede utilizarse para hacer batidos, tartas y postres. ¡Las posibilidades son infinitas!
El sabor de esta bebida es único, puede ser tanto dulce como amargo, aunque algunas personas no toleran el sabor herbáceo vale la pena probarlo o intentar que forme parte de nuestra alimentación diaria y así gozar de sus grandes beneficios.