Es altamente contagioso y provoca enfermedades graves, como la encefalitis.
La India se enfrenta a su cuarto brote de Nipah en solo cinco años. Esto genera preocupación por la posibilidad de que esta enfermedad vírica se convierta en una epidemia o incluso desencadene una pandemia similar a la COVID-19.
Ante esta situación, las autoridades indias han tomado medidas de contención en la región de Kerala, donde el brote ha causado víctimas mortales y ha infectado a un gran número de personas en Asia, incluyendo países como Malasia, Singapur, India y Bangladesh.
El Ministerio de Salud de la India ha ordenado el cierre de escuelas y oficinas públicas en las áreas afectadas y está brindando atención médica en las zonas vulnerables, según se ha informado en medios locales.
Se trata de una enfermedad con una elevada tasa de mortalidad que, de acuerdo al Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), alcanza aproximadamente el 70% de letalidad. Esto se debe a la falta de disponibilidad de una vacuna. Por ello, las autoridades están tomando medidas de precaución con el fin de prevenir la propagación de la enfermedad.
¿Qué es el Virus Nipah?
Es un virus zoonótico que se transmite de animales a humanos. Su origen está vinculado a los murciélagos y los cerdos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó por primera vez el virus Nipah en Malasia y Singapur, en 1999, especialmente entre los criadores de cerdos.
La transmisión del virus ocurre a través del contacto directo con animales enfermos o sus secreciones infecciosas, así como mediante gotículas respiratorias o nasofaríngeas y la ingestión de alimentos contaminados.
Los síntomas de la enfermedad varían y pueden oscilar desde complicaciones graves, como infecciones respiratorias agudas o encefalitis que pueden ser fatales, hasta síntomas iniciales similares a los de la gripe, como dolor de cabeza, vómitos, fiebre, dolor de garganta, dolores musculares y problemas respiratorios.
Los pacientes infectados pueden desarrollar encefalitis, lo que conlleva a mareos, somnolencia, alteración de la conciencia y signos neurológicos. La encefalitis puede progresar rápidamente y llevar al paciente a un estado de coma en tan solo 24 horas.
Redacción Radio Sensible
Por Shari Asencio