Entre los años 2000 y 2022, Ecuador, Perú y Bolivia experimentaron una disminución en su área de agua, según los datos proporcionados por Mapbiomas.
Un informe de Mapbiomas alerta que la cobertura de agua en las naciones que comparten la Amazonía, incluyendo Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, está al borde de un «cambio significativo». Estos ocho países amazónicos, junto con Guyana francesa, han perdido aproximadamente un millón de hectáreas de superficie de agua en la última década.
Según el informe, esta reducción en la superficie de agua puede contribuir al aumento de incendios forestales y, en consecuencia, al incremento de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto perjudica tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales.
El informe señala que durante el período de 2000 a 2022, el promedio histórico de superficie de agua en la región amazónica fue de 25,4 millones de hectáreas. Sin embargo, en la última década, todos los países amazónicos experimentaron una disminución en su cobertura de agua.
Comparando el promedio de la última década (2013-2022) con el promedio histórico (2000-2023), se observó una pérdida de un millón de hectáreas de superficie de agua en los nueve países amazónicos, equivalente al tamaño de dos Londres.
Es importante destacar que en 2022 se registró un aumento de 747,000 hectáreas en comparación con el promedio histórico, lo que elevó el área total de superficie de agua en la Amazonía a 26,2 millones de hectáreas el año pasado.
Estos datos se obtuvieron a través del análisis de imágenes satelitales realizado por Mapbiomas a través de una plataforma de monitoreo de aguas en los países amazónicos, que se lanzó recientemente.
Redacción Radio Sensible
Por Shari Asencio