Consejo Municipal de Lima aprueba la ley contra el terrorismo urbano

Las sanciones serán severas al tratarse de esa clase de delitos.

 

Mediante una sesión extraordinaria, el Consejo Municipal de Lima ha aprobado la ley contra el terrorismo urbano, la cual busca enfrentar la criminalidad en Lima. Renzo Reggiardo, teniente alcalde, señaló que esta iniciativa se derivará al Congreso de la República para ser analizada y debatida por los legisladores.

En ese sentido, Reggiardo expresó lo siguiente: “Hemos votado la aplicación de la Ley contra el terrorismo urbano, la incorporación en el Código Penal que básicamente busca que las penas sean severas cuando se incurre en este tipo de delitos que no están incorporados, incluidos en el código penal”.

“Cuando se utilizan armas de guerra, granadas, explosivos, extorsión que tanto daño está haciendo en estos tiempos y con los agravantes, si es que utilizan armas químicas, por ejemplo 30 años, entonces son de 20 a 30 años; que me parece bastante ejemplar una sanción dura, drástica que debería tener y traer resultados en el más breve plazo”, agregó el teniente alcalde.

¿A qué se denomina terrorismo urbano?

Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros, define al “terrorismo urbano” o “violencia urbana” a la circunstancia en que “se propala una situación que atemoriza a la población y que ciertamente crea el caos y desconcierto”.

 

Redacción Radio Sensible

Por Shari Asencio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *