El alcalde de Pucará informó la creación de “El santuario de Flor Pucarina”.
El jueves 5 de octubre, se llevó a cabo un emotivo homenaje póstumo en honor a Flor Pucarina, también conocida como la Faraona de la canción Huanca, quien es considerada una de las figuras más destacadas del folclore peruano. La celebración incluyó una misa de honras, una exposición fotográfica y una tarde cultural para recordar y celebrar el arte y el legado de Leonor Chávez Rojas en Huancayo.
El jueves 5 de octubre, se llevó a cabo un tributo en memoria de Flor Pucarina, conocida como la Faraona de la canción Huanca, una destacada figura del folclore en Perú. Este homenaje póstumo incluyó una ceremonia religiosa en su honor, una exhibición de fotografías y una tarde cultural en la que se conmemoró el arte y el legado de Flor en la ciudad de Huancayo.
La municipalidad distrital de Pucará organizó un evento protocolar para conmemorar a Leonor Chávez Rojas, más conocida como Flor Pucarina. Este contó con la participación de alcaldes, funcionarios y autoridades de la provincia de Huancayo.
Durante el evento, Daniel Díaz Erquino, el alcalde del distrito de Pucará, destacó el legado y valor cultural dejado por Flor Pucarina en la región y reconoció su importancia en la historia del folclore peruano. Además, anunció que la casa de Flor Pucarina será transformada en un santuario en su honor.
¿Quién fue la Flor Pucarina?
La historia de la Faraona de la canción Huanca se remonta a su nacimiento en Huancayo, en el distrito de Pucará, en 1935. A pesar de provenir de un hogar humilde, a los 10 años, junto a su familia, se trasladó a la capital en busca de mejores oportunidades. En Lima, trabajó vendiendo frutas y verduras, desempeñó labores como empleada doméstica y se dedicó a la costura.
Flor Pucarina hizo su debut artístico a los 23 años, adoptando este nombre artístico en el coliseo de La Victoria, en Lima, interpretando el huaino «Falsía». Posteriormente, firmó un contrato con el Sello Virrey y grabó su primera canción, «Pueblo Huanca», de su propia autoría. Entre sus composiciones más reconocidas se encuentra el huaino «Ayrampito», escrito por Emilio Alanya Carhuamaca y Tomás Palacios Fierro, que trascendió fronteras.
La voz y el carisma de Flor Pucarina la convirtieron en la máxima intérprete y compositora del folclore peruano. Sus canciones, que expresaban quejas, rebeldía, reclamos y desamor, cautivaron a sus fanáticos. Su elegancia en el escenario y su voz emotiva, junto con su carácter temperamental, la convirtieron en una diva del folclore peruano. Flor Pucarina falleció el 5 de octubre de 1987 debido a una infección renal y fue sepultada en el cementerio El Ángel de Lima.
Redacción Radio Sensible
Por Shari Asencio