Junín: Promueven la asociatividad para aumentar la producción de cuyes

El encargado del área del INIA Junín destacó la importancia de que los criadores de cuyes se unan. La región de Junín es una de las principales productoras de estos animales en Perú.

 

A nivel nacional, se estima que existen alrededor de 25 millones de cuyes, y las regiones más destacadas en su producción son Cajamarca, Cusco, Áncash, Apurímac y Junín, según lo informado por Fernando Párraga Dávila, el responsable del Área de Producción e Investigación de Cuyes de la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA Junín.

“Está creciendo la actividad económica, así como la demanda en el mercado. Por ello, incentivamos la asociatividad de criadores de cuyes para que puedan generar mayores ingresos en conjunto que de forma individual”, expresó Párraga.

Asimismo, sobre las líneas de cuyes, Párraga mencionó que se está trabajando con dos: Saños y Mantaro. “Estas líneas son animales aclimatados a la jurisdicción, básicamente tienen más carcaza (carne), que es lo que buscamos con los productores. Esperamos que “Mantaro” pase a ser raza de cuy en noviembre, y “Saño” para el 2024. Ya finalizaremos con los trabajos”, explicó.

Por su parte, Perú cuenta con cuatro razas diferentes: “Perú”, “Andina”, “Inti”, y una sintética “Curi”. “Vendemos reproductores de crías de cuyes, un macho a S/45 y una hembra a S/40, y las recrías a S/35. Así, las asociaciones pueden solicitarlas. Son animales reproductores mejorados genéticamente”, indicó.

Por otro lado, Vilma Yupanqui Flores, la responsable de la Unidad de Crianzas de la DRAJ, mencionó que diversas agencias en Chupaca, Huancayo, Jauja, Tarma, Concepción y un Proyecto de Servicios Agrarios poseen tres organizaciones de criadores de cuyes cada una, compuestas por 25 familias por asociación.

“También tenemos, en Junín y Yauli, producción de cuy. Ahora, estamos coordinando con la UNCP, para tener un reglamento unificado de juzgamiento de cuy. Se trata del Curso de Semilleros Juzgadores de Junín, donde dos estudiantes que tengan notas satisfactorias van a juzgar las líneas de cuy. Así como hay asociación de juzgadores de vacunos, esperamos lograr también una de cuyes”, agregó Párraga.

En el contexto de las festividades por el Día Nacional del Cuy, la Dirección Regional de Agricultura (DRA) Junín programó la «Expoferia por el Día Nacional del Cuy 2023» para los días 12 y 13 de octubre. Allí, se llevarán a cabo eventos como el juzgamiento de cuyes con estilo, la evaluación de animales más pequeños y un concurso de platos típicos elaborados a base de cuy.

 

Redacción Radio Sensible

Por Shari Asencio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *