La periodista ha estado comprometida con los derechos de las mujeres en el Medio Oriente durante tres décadas, una labor que le ha costado su libertad y que ha sido reconocida incluso desde la prisión.
Narges Mohammandi, de 51 años, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2023. El comité encargado del prestigioso premio internacional destacó su “lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y sus esfuerzos por promover los derechos humanos y la libertad para todos”.
Actualmente, Mohammandi se encuentra detenida en la prisión de Evin en Teherán, cumpliendo una condena de 10 años y 9 meses, bajo cargos de actividades contrarias a la “seguridad nacional y propaganda contra el Estado”. Además, fue sentenciada a recibir 154 latigazos y se le prohíbe viajar, entre otros castigos.
“En 2011 fue arrestada por primera vez y sentenciada a varios años de prisión por sus esfuerzos para ayudar a los activistas encarcelados y sus familias”, sostuvo el comité.
A lo largo de las últimas dos décadas, Narges ha sido detenida en múltiples ocasiones debido a su valiente defensa de aquellos que no pueden alzar la voz, su firme oposición a la pena de muerte y su denuncia del régimen de aislamiento.
A pesar de estar encarcelada, la activista continúa su lucha desde detrás de las rejas. Desde la prisión de Evin, compartió una grabación de audio en la que entonaba las palabras «mujer, vida, libertad», el lema de las protestas desencadenadas en 2022 tras la muerte de Mahsa Jhina Amini.
Jhina fue una joven de 22 años que falleció bajo custodia de la Policía de la moral del país, después de no llevar “correctamente” el pañuelo que cubría su cabello.
La grabación, que fue obtenida por CNN, se interrumpe con un mensaje: «esta es una llamada telefónica desde la prisión de Evin», mientras se escucha a mujeres cantar una versión de la canción «Bella Ciao», que se ha convertido en un himno de resistencia adoptado por el movimiento por la libertad en Irán.
Redacción Radio Sensible
Por Shari Asencio