Los alumnos participaron en una serie de preguntas y respuestas, ganando una diversidad de plantas como premios.
Estudiantes de las instituciones educativas de Ingeniería, Excelenti N° 30211 del anexo de Saños Grande, y de los colegios Gelicich y Excelenti aprendieron cómo elaborar compostaje, pues este permite reducir las emisiones de carbono y otros contaminantes del ambiente.
De esta manera, el compost es una práctica muy efectiva para mitigar la generación de desechos y cooperar con el bienestar de los ecosistemas.
“Los estudiantes adquirieron conocimientos teóricos y prácticos acerca de la técnica de compostaje. Los especialistas proporcionaron información sobre cómo convertir residuos orgánicos en abono, que puede ser utilizado para enriquecer las áreas verdes de sus instituciones”, expresó Cinthia Turco Tello, gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad de El Tambo.
Asimismo, indicó que la charla abordó diferentes puntos esenciales en el proceso de compostaje, iniciando por la correcta selección de los materiales y culminando con una adecuada mezcla y cuidado del compost.
El proceso es el siguiente: recolectar cáscaras de papas, frutas, verduras, etc. Luego, se reserva en un recipiente y se agrega una capa de tierra y otra de materiales secos, tales como aserrín y paja. Posteriormente, se colocan los desechos orgánicos y se riegan. Por último, se deja reposar.
“Queremos empoderar a los estudiantes para que puedan replicar los conocimientos adquiridos en sus instituciones. Se espera que, gracias a esta capacitación, los jóvenes se conviertan en agentes de cambio en la promoción del compostaje y en la gestión sostenible de los residuos orgánicos”, explicó Turco Tello.
Redacción Radio Sensible
Por Shari Asencio