El postre favorito del mes: El delicioso Turrón

Por Fairux Cabrera 

Octubre es un mes de gran importancia para los peruanos, quienes lo asocian no solo con el mes morado y el Señor de los Milagros, sino también con el placer de disfrutar de la popularidad de los postres tradicionales, entre ellos el delicioso turrón.

El ‘turrón o turrón de doña Pepa’ es un dulce limeño hecho a base de una masa de harina, yema de huevo, manteca, sésamo y anís. Una vez horneada la masa en forma de delgadas barras, estas se contraponen y pegan con miel. Por último, se pasan a decorar con grageas de colores, guindones e higo en la superficie.

Existen variedades de turrones aparte del clásico que conocemos. A continuación, contaré algunos de ellos.

Turrón con jalea de naranja y limón

Este turrón ‘El secreto de Doña Tila’ tiene 24 años en el mercado. Cecilia asegura que el turrón tiene “jalea” y no miel (como muchos piensan), porque en realidad la miel que existe es la de abeja, entonces, “el dulce del turrón es una jalea”. Dicho esto, los sabores de aguaymanto, siguió naranja con limón, café y maracuyá. Menciona que uno de sus secretos es que a masa le agrega una cantidad generosa de ajonjolí, el mismo que suelta sus aceites naturales al entrar en contacto con el horno permite que la galleta sea más agradable.

Turrón de maíz morado

El turrón ‘Aguyubá’ es hecho por el chef y pastelero Manuel Alva. Primero, creo la receta básica, caracterizada por no tener manteca ni margarina, sino mantequilla, tampoco tiene colorante ni saborizante. Además, la miel es artesanal y es de puras frutas. Después, creo el de maíz morado, cuya masa contiene api (harina de maíz morado), mientras que la miel es una chicha reducida con chancaca hasta que llega a punto de miel, lo que demora unas 4 horas en hacerse; luego, le agrega el limón para darle ese toque final.

Turron de versiones veganas y saludable

La cocinera vegana de Namaste, Mayra Velit ha creado unos turrones para la comunidad vegana y el público que desea una experiencia más saludable. En principio creó el tradicional con ajonjolí y anís con miel de frutas, pero en este caso no utiliza ningún derivado del animal. Luego, pasó a crear el turrón especial que es un turrón con frutos secos en la decoración, exactamente para los que quieran degustar un turrón con presencia de estos elementos naturales; adicionalmente tiene uno integral, con mayor concentración de anís y ajonjolí, se le agrega una miel de chancaca y se corona con más frutos secos premium.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *