El ranking se basa en criterios como ciberseguridad, economía, infraestructuras y seguridad general. Descubra quiénes lo lideran en la siguiente nota.
Dinamarca, Países Bajos, Alemania, España, Suecia, Portugal, Estonia, Lituania, Irlanda y Eslovaquia, estos son los diez países que lideran el Índice Mundial de Trabajo Remoto 2023. El ranking fue elaborado por la organización de seguridad NordLayer y evaluó a 108 países como lugares ideales para laburar a distancia. La zona norte de Europa en especial lidera el índice.
Cada país destaca por un determinado aspecto. Por ejemplo, Dinamarca resalta por la calidad de internet, su inclusión social y la atención médica; y Países Bajos, por su estabilidad económica, atractivo turístico y uso extendido del inglés son factores determinantes.
Asimismo, Alemania brinda un balance ideal entre el costo y la calidad de vida, además de contar con el servicio de internet más accesible en el mundo. España, por su parte, es reconocida por su ciberseguridad, economía, infraestructuras y seguridad general.
Estos últimos son aspectos esenciales en el trabajo a distancia. En el ámbito de la ciberseguridad, Eslovaquia se distingue al encabezar la lista, pues sobresale su capacidad de respuesta frente a amenazas digitales y su legislación en materia de seguridad cibernética.
En cuanto a seguridad económica, el Reino Unido destaca en factores que incluyen el costo de vida, el acceso a la atención médica y la calidad de las oportunidades de ocio. En términos de seguridad general, Suiza ocupa la posición principal en el índice, considerando aspectos tanto físicos como la protección de los trabajadores remotos.
Finalmente, Singapur se posiciona como el país líder en infraestructuras, tanto digitales como físicas, en el Índice 2023. Este reconocimiento se fundamenta en su servicio de Internet estable y en unas carreteras seguras.
Redacción Radio Sensible
Por Shari Asencio